Lo que no te cuentan de los productos bancarios

Los bancos son la mayor entidad financiera y uno de los principales puntos de acceso a la inversión por parte de millones de ahorradores.
Sin embargo, que haya productos no quiere decir que su oferta sea la mejor ni la más adecuada. ¿Conviene invertir con los bancos si sos cliente? ¿Qué te vas a encontrar en su plataforma y en sus sucursales?
Una cuenta de ahorro o una cuenta remunerada. Sirven para ahorrar, no para hacer crecer tu dinero (para eso está la inversión).
La oferta inversora de los Bancos incluye desde fondos de inversión hasta la posibilidad de comprar letras del Tesoro pasando por la bolsa. En resumen, mucho producto financiero para elegir. Esto es lo que te vas a encontrar en el banco:
- Ahorro: cuentas bancarias y depósitos tradicionales, que están bien para gestionar tu ahorro, pero no tanto para invertir.
- Fondos de inversión: Algunos bancos cuentan con una amplia gama de fondos de inversión, principalmente propios, pero apenas ofrecen rentabilidad.
- Asesoramiento y gestión en inversiones: Es importante asegurarte que quien te atiende sabe de inversiones y no se limita a colocar el producto de moda del banco, que es lo más habitual.
Con el foco en el PRODUCTO PROPIO DEL BANCO
Si invertir a través del Banco lo que vas a encontrar es mucho producto del propio banco, todo está enfocado hacia los productos de inversión creados por el banco.
El mejor ejemplo es su oferta de fondos de inversión.
COSTE y COMISIONES elevadas
Al invertir a través del Banco vas a pagar más por lo mismo. Es decir, comisiones de gestión máximas con sus fondos de inversión, costes elevados en sus seguros de ahorro y comisiones poco competitivas con su bróker de inversión en bolsa.
RENTABILIDAD limitada
Los Bancos cuentan con grandes gestores de fondos y también buenos fondos, pero en términos generales la rentabilidad que pueden ofrecer está lastrada por sus altas comisiones.
PLAZOS FIJOS
Lo más básico es tener claro en qué consiste un depósito bancario: un préstamo que le haces al banco durante un tiempo a cambio de un tipo de interés. Como un préstamo personal, pero al revés. Con rendimientos cercanos al 2% mensual. En lugar de trabajar para vos, tu dinero está parado y no crece
PERDÉS DINERO CADA AÑO por la inflación
Al dejar el dinero en la cuenta no solo perdés la ventaja del tiempo al ahorrar y del interés compuesto. La inflación hace que tus ahorros pierdan valor cada año por el incremento del coste de la vida. ¿Cómo afecta a tus ahorros?
La inflación no solo reduce tu capacidad de consumo, también puede acabar con tus ahorros. Por eso hay quienes la describen como un impuesto oculto a tu ahorro.
¿Qué podés hacer para que tus ahorros no pierdan valor? Lo que ocurra con el aumento de precios está fuera de tu alcance. No podés hacer nada para que los precios suban o bajen. Lo que sí podés hacer es asegurarte que tus ahorros crezcan al ritmo de la inflación (por lo menos). En otras palabras, hacer que tu dinero trabaje y se revalorice.
