Hablemos de finanzas:
GLOSARIO FINANCIERO
- Ingresos: El dinero que se recibe, ya sea a través de salarios, ingresos por negocios, por ejercer la profesión de manera independiente, a través de inversiones u otras fuentes.
- Gastos: El dinero gastado en bienes y servicios.
- Gastos fijos: Son aquellos gastos que se mantienen constantes en un período determinado (es decir, los puedo predecir), independientemente de los cambios en los ingresos. Algunos ejemplos son el alquiler, facturas de servicios públicos (como electricidad, agua, gas).
- Gastos variables: Son los gastos que varían en función de las necesidades o decisiones de gasto en un período determinado. Estos gastos tienden a cambiar de mes a mes y pueden ser más flexibles. Ejemplos de gastos variables son comida, ropa, salidas, viajes, entre otros.
- Deudas: Dinero que se debe a otra persona o entidad, generalmente con la obligación de pagarlo en el futuro.
- Ahorros: La parte del dinero que se reserva y no se gasta, con el propósito de acumularlo o utilizarlo en el futuro.
- Presupuesto: Un plan financiero que detalla los ingresos estimados y los gastos previstos para un período de tiempo determinado.
- Bienes: Los activos tangibles que posee una persona, como propiedades, vehículos, entre otros.
- Fondo de retiro o jubilación: Una cuenta o plan diseñado para ahorrar y reservar dinero durante la vida laboral con el fin de disponer de ingresos una vez que la persona se retire, de manera que complemente la jubilación.
- Fondo de emergencia: Un ahorro reservado para afrontar gastos imprevistos o situaciones de emergencia, como pérdida de empleo o gastos médicos inesperados.
- Tarjeta de crédito: Un instrumento financiero que emite una entidad bancaria y que permite realizar compras a crédito, con la obligación de pagar el saldo adeudado más el interés en un plazo determinado. En caso de que no se pague el total en el plazo indicado, genera deuda y nuevos intereses sobre la deuda.
- Tarjeta de débito: Una tarjeta que permite realizar transacciones utilizando los fondos disponibles en la cuenta bancaria del titular, sin generar deudas.
- Patrimonio neto: La diferencia entre los activos y los pasivos de una persona o empresa, que representa su valor financiero. También puede denominarse Capital.
- Activo: Cualquier recurso económico que posea una persona o empresa y que tiene un valor monetario, como propiedades, inversiones o efectivo.
- Pasivo: Las obligaciones financieras o deudas que una persona o empresa deba afrontar.
- Fondo común de inversión: Un instrumento de inversión colectiva donde el dinero de múltiples inversores se combina y es administrado por expertos para invertir en una cartera diversificada de activos.
- Plazo fijo: Un tipo de depósito bancario en el que se invierte una cantidad de dinero por un período específico a una tasa de interés fija.
- Interés: El costo del dinero prestado o la ganancia generada por el dinero invertido.
- Interés compuesto: Ganancias o intereses que se reinvierten para generar más ganancias o intereses a lo largo del tiempo.
- Capitalización: El proceso de acumulación de intereses o ganancias sobre una inversión o deuda.
- Inflación: El aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en la economía de un país específico.
- Tasa de cambio: El valor relativo entre dos monedas diferentes.
- Inversión: Utilizar el dinero para adquirir activos con el objetivo de obtener beneficios o generar ingresos en el futuro.
- Diversificación: Distribuir los recursos entre diferentes inversiones para reducir el riesgo.
- Riesgo: La posibilidad de pérdida o variabilidad en los rendimientos de una inversión.
- Liquidez: La facilidad y rapidez con la que un activo puede convertirse en efectivo sin pérdida significativa de valor.
- Mercado de valores: El lugar donde se compran y venden acciones y otros instrumentos financieros.
- Ingreso pasivo: Los ingresos que se generan sin la necesidad de un esfuerzo activo, como los intereses, dividendos o rentas.
- Rendimiento: La ganancia o pérdida generada por una inversión en relación con el monto invertido.
- Amortización: El proceso de pago gradual de una deuda a lo largo del tiempo.
- Depreciación: La disminución del valor de un activo a lo largo del tiempo debido al desgaste, obsolescencia u otros factores.
- Dividendos: Las ganancias distribuidas a los accionistas de una empresa como parte de sus beneficios.
- Mercado financiero: Es un sistema en el que se negocian diferentes instrumentos financieros, como acciones, bonos, CEDEARS, divisas y otros activos financieros. Es un entorno en el que los compradores y vendedores se encuentran para intercambiar estos instrumentos, ya sea en bolsas de valores físicas o en plataformas electrónicas.
- Valor nominal: El valor de un activo, como una acción o un bono, establecido en el momento de su emisión.
- Índice bursátil: Una medida que representa el rendimiento promedio de un grupo específico de acciones en el mercado de valores.
- Apalancamiento financiero: El uso de fondos prestados para financiar una inversión, con la expectativa de que los rendimientos superen el costo del endeudamiento.
- Fondos indexados: Fondos de inversión diseñados para replicar el rendimiento de un índice específico del mercado.
- Acciones: Representan la propiedad parcial de una empresa y otorgan derechos sobre las ganancias y decisiones corporativas.
- Bonos: Instrumentos de deuda emitidos por entidades gubernamentales o corporativas para recaudar capital, que generan interés.
- Opciones: Contratos que otorgan al comprador el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo a un precio acordado en una fecha futura. Las opciones pueden ser de compra (call) o de venta (put).
- Criptomonedas: Monedas digitales descentralizadas que utilizan criptografía para garantizar transacciones seguras y controlar la creación de nuevas unidades. Ejemplos populares de criptomonedas incluyen Bitcoin, Ethereum, entre otros.
- Renta fija: La inversión en renta fija es una forma común y segura de invertir dinero. En lugar de comprar acciones de una empresa, como lo harías en la bolsa de valores, en la renta fija estás prestando dinero a una entidad, ya sea al gobierno o una empresa. A cambio, esa entidad te promete devolver el dinero con intereses en un plazo acordado. Ejemplos comunes de instrumentos de renta fija incluyen bonos corporativos, bonos del gobierno, letras del Tesoro, etc.
- Renta variable: Una clase de activos que representa la propiedad parcial en una empresa. Los inversores que poseen acciones de una empresa participan en las ganancias y pérdidas de la misma, y pueden beneficiarse del aumento del valor de las acciones y los pagos de dividendos.
- ETF (Exchange-Traded Fund): Fondos de inversión negociados en bolsa que se componen de una canasta diversificada de activos, como acciones, bonos o materias primas. Los ETF se negocian en bolsas de valores, y su objetivo es replicar el rendimiento de un índice o sector específico.